Skip to main content

Retrofit

WAREHOUSE STUDIO

Eficiencia y competitividad de los sistemas logísticos

La velocidad de entrega aumentan, los almacenes buscan modernizar sus operaciones

El retrofit en almacenes automatizados se ha convertido en una estrategia clave para mantener la eficiencia y competitividad de los sistemas logísticos. A medida que la demanda de productos y la velocidad de entrega aumentan, los almacenes buscan modernizar sus operaciones sin incurrir en los elevados costos y el tiempo de inactividad que implica la sustitución completa de equipos. Esta modernización se centra principalmente en tres aspectos: sistemas de control, comunicaciones industriales y operación. 

Sistemas de Control:

En los almacenes automatizados, los sistemas de control juegan un papel fundamental para coordinar los movimientos de equipos como transportadores, transelevadores, robots de picking y sistemas de clasificación. Muchas instalaciones construidas hace años todavía dependen de PLCs (Controladores Lógicos Programables) y software de control que pueden ser obsoletos y limitados en cuanto a capacidad y conectividad.

El retrofit de los sistemas de control puede implicar la actualización de los PLCs a modelos más recientes, que ofrecen mayor velocidad de procesamiento, capacidades mejoradas de comunicación y mayor flexibilidad para la integración con otros sistemas. Además, la implementación de sistemas de control distribuido (DCS) puede mejorar la modularidad y escalabilidad de la operación del almacén. Esto significa que se puede realizar un mejor seguimiento y control en tiempo real de diferentes áreas del almacén, aumentando la eficiencia de la logística interna.

Otra ventaja importante es la integración de sistemas de control avanzado, que permiten una mayor automatización y autonomía en la toma de decisiones, como la optimización de rutas para robots autónomos o la asignación inteligente de órdenes de picking, lo cual reduce el tiempo de operación y maximiza el uso del espacio de almacenamiento.

Comunicaciones Industriales:

Las comunicaciones industriales son el eje central para asegurar que los diferentes componentes del almacén automatizado funcionen de manera sincronizada y eficiente. Sin embargo, muchos almacenes tradicionales tienen redes de comunicación lentas, propensas a fallos y que no permiten la transmisión de grandes cantidades de datos de forma eficiente.

El retrofit en esta área puede incluir la migración a protocolos de comunicación modernos, como Ethernet Industrial, Profinet, o EtherCAT, que ofrecen mayor velocidad, confiabilidad y capacidad de integración con tecnologías de la Industria 4.0. Además, el uso de redes inalámbricas específicas para la industria, como Wi-Fi 6 o 5G, permite mayor flexibilidad en la comunicación entre equipos móviles, robots y sistemas de gestión, sin depender del cableado físico.

La adopción de una arquitectura de comunicación unificada permite que todos los equipos y sistemas de control intercambien datos en tiempo real, lo que es esencial para lograr una operación eficiente y unificada del almacén. Por ejemplo, el intercambio rápido de información entre sensores, sistemas de control y el software de gestión de almacenes (WMS, Warehouse Management System) permite una mejor planificación de recursos, seguimiento del inventario y respuesta inmediata a cambios en la demanda.

Operación:

La operación de un almacén automatizado se basa en la coordinación de múltiples procesos y equipos, desde la recepción de mercancías hasta la preparación y envío de pedidos. El retrofit en esta área busca mejorar la eficiencia operativa mediante la modernización de equipos, el perfeccionamiento de flujos de trabajo y la implementación de software más avanzado.

Uno de los aspectos más importantes de la operación es la optimización del flujo de materiales. El retrofit puede incluir la implementación de sistemas de transporte y clasificación más rápidos, la mejora de los mecanismos de almacenamiento y recuperación (como transelevadores y shuttles) y la adopción de sistemas de manipulación robótica para tareas de picking y embalaje. Estos cambios permiten que el almacén pueda procesar un mayor volumen de pedidos en un menor tiempo y con menos errores.

Además, la incorporación de software de gestión avanzado es otro elemento clave en la modernización operativa. Herramientas como sistemas de gestión de almacenes (WMS) más sofisticados y sistemas de ejecución de almacenes (WES) permiten una planificación más inteligente y adaptable de las operaciones diarias, ajustándose automáticamente a cambios en la demanda, optimizando la utilización de recursos y garantizando el cumplimiento de plazos de entrega.

Finalmente, el retrofit en la operación de almacenes automatizados puede mejorar la flexibilidad y escalabilidad de los procesos. Esto significa que el almacén puede adaptarse rápidamente a variaciones en el tipo y volumen de productos almacenados, así como a cambios en la demanda del mercado. Esto es particularmente relevante en un entorno donde las fluctuaciones de la demanda y la necesidad de entregar productos de manera rápida y precisa se han vuelto una prioridad.

Conclusión

El retrofit en almacenes automatizados permite la modernización progresiva de los sistemas de control, comunicaciones industriales y operación, lo que resulta en una mejora significativa en la eficiencia, la conectividad y la capacidad de respuesta del almacén. Estas mejoras permiten no solo reducir los tiempos de operación y costos, sino también extender la vida útil de los equipos y prepararse para futuras demandas del mercado. Así, la combinación de tecnología de vanguardia y procesos optimizados ayuda a los almacenes a mantenerse competitivos en un mundo cada vez más digitalizado y demandante.

Descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu almacén

en un centro de operaciones eficiente y automatizado

Contacto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.